Bases del concurso

CONCURSO DISEÑO Y CREACIÓN DE VERALLIA

Edición 2023 – Iberia

Vidrio para disfrutar del momento

Bases del concurso para escuelas seleccionadas de España y Portugal

  

NORMAS DEL CONCURSO

Intro

Verallia, grupo independiente, es uno de los tres principales fabricantes de envases de vidrio para alimentación y bebidas en el mundo y ofrece soluciones de packaging innovadoras, personalizadas y respetuosas con el medio ambiente.

Verallia diseña y fabrica envases de vidrio, siempre respetuosos con el medio ambiente y reciclables hasta el infinito, que dan valor añadido a su contenido y mantienen la calidad de los alimentos y el bienestar de los consumidores.

Objetivo

El objetivo principal de este concurso a lo largo de sus nueve ediciones anteriores ha sido ofrecer a los alumnos participantes una experiencia de trabajo lo más cercana posible al entorno profesional. Y que alguno de los diseños presentados, pudieran ser producidos y puestos en el mercado por uno de los clientes de Verallia.

La temática elegida para la edición de 2023 viene marcada por el concepto: vidrio para disfrutar del momento.

Y es que, entre creatividad y autenticidad, el vidrio aúna lo bello y lo cotidiano. El vidrio ha creado, a lo largo de los milenios, un vínculo emocional único con el consumidor, capaz de contener alimentos y bebidas que aportan una experiencia al consumidor. Un vínculo que hoy en día se refuerza con las ventajas ecológicas de este material y su capacidad de ser reciclado infinitas veces.

Cada candidato podrá crear una botella o un tarro de cristal, aprovechando al máximo las posibilidades creativas que ofrece este material, ya que este año se da libertad para presentar un envase destinado a cualquiera de los mercados de Verallia: vinos tranquilos y espumosos, licores, cerveza, agua y bebidas sin alcohol o alimentación.

Como cada año, Verallia brinda -a modo de inspiración- un análisis de las tendencias globales aplicadas al vidrio y que vienen marcadas por la situación de desaceleración que vivimos actualmente y la búsqueda del bienestar. Así nos propone crear envases (botellas y tarros) que se inspiren en la naturaleza (biomimetismo) y proporcionen sensaciones de paz y serenidad (por su forma, sus acabados o sus colores).

Tendencias de envases para vino y espirituosos en 2023

En respuesta a las crisis geopolítica, económica y sanitaria, las expectativas para el año 2023 que acabamos de comenzar, se orientarán hacia el bienestar diario. Las personas necesitarán cuidar de sí mismas y de los demás, pero también ser guiadas de forma más sencilla para facilitar sus elecciones de consumo.

De esta situación se desprenden dos claras tendencias y que Verallia ha denominado ‘Rejoy‘ (cambios lúdicos para mejorar la vida cotidiana) y ‘Off-time‘ (calma sostenible para un bienestar reparador).

Ambas responden a dos aspectos del bienestar muy diferentes y, sin embargo, muy complementarios. La tendencia ‘Rejoy‘, se centra en una serie de cambios lúdicos para mejorar la vida cotidiana, mientras que la tendencia ‘Off-time‘ expresa una relajación duradera y sostenible que favorezca el bienestar y la recuperación. Y para responder a cada una de estas tendencias, Verallia ha creado nuevas formas de botellas estándar, con originales técnicas decorativas a modo de ejemplo:

Rejoy: cambios lúdicos para mejorar la vida cotidiana

Ante un mundo cada vez más complejo, los consumidores se ven arrastrados en muchas direcciones, transitando entre las exigencias eco-responsables y el placer. En 2023 quieren que se les guíe en sus elecciones de una forma más sencilla y lúdica. De hecho, querrán conocer el impacto real de su consumo, recuperar el sentido del placer y la sociabilidad.

En el mercado de las bebidas, la oferta se centrará en unos envases inclusivos y una comunicación que se adapte a los consumidores. En cuanto al estilo, los colores alegres y vivos serán los protagonistas, unidos a formas geométricas y opciones de diseño atrevidas.

Bases Verallia 2023

De izquierda a derecha: Formas Oaxaca y Bilbao

En este sentido la nueva botella “Oaxaca”, compuesta por varias caras planas, ofrece un atrevido diseño geométrico premium. En cuanto a la “Bilbao”, su forma destaca por sus curvas: esbelta y con doble hombro, sus atrevidas líneas tienen un gran encanto.

En cuanto a una aplicación real está la decoración del Prosecco que responde a las necesidades de inclusión: se puede leer en braille y en código de colores.

Bases Verallia 2023

Tiempo libre: calma sostenible para un bienestar reparador

En este caso, y en respuesta a este mundo tan cambiante, pero también a todas las innovaciones tecnológicas orientadas a la eficiencia y a la velocidad, los consumidores querrán reducir el ritmo y volver a tener una sensación de bienestar global. Querrán salirse del mundo del “puro rendimiento numérico”.

Bases Verallia 2023

De izquierda a derecha: Formas Ys rugosa, Ys lisa y Como

En el mercado del vidrio, la oferta se centrará en la sostenibilidad, la exploración y la salud mental y física. En cuanto al estilo, la tendencia «Off-time» dará lugar a colores relajantes con tonos suaves. Las formas serán orgánicas, dotadas de una elegancia singular.

La formaYs” propuesta por Verallia, en sus dos versiones, con facetas o lisa, reúne todas las características para convertirse en un escaparate de alta gama para los vinos tranquilos. Combina armoniosamente líneas esbeltas y generosas, con un cuello y hombros altos, y picadura profunda.

La formaComo” reproduce sutilmente las ondas del agua en el diseño para facilitar su agarre. Ofrece un nuevo estándar ergonómico para los vinos espumosos.

Bases Verallia 2023

Como caso práctico la decoración de una botella de ginebra en la que Verallia juega suavemente con la degradación de los colores para revelar una elegancia única.

Antecedentes

Este concurso de creación se ha organizado durante varios años consecutivos en Verallia Francia con gran éxito de participación y una importante repercusión en los medios, tanto generalistas como especializados.Bases Verallia 2023

Además, se han comercializado algunos diseños premiados como, por ejemplo, la botella de la imagen que, evocando un ramo de rosas, ha sido elegida por una bodega para su vino rosado con gran éxito especialmente en el mercado japonés.

Bases Verallia 2023Otro de los proyectos que han sido adquiridos por una marca es el de GEM.

Después del éxito y consolidación del concurso en Francia, Verallia decidió trasladar esta iniciativa a las escuelas de diseño de otros países, incluido España. El año 2017 se realizó la primera final internacional en la que participaron los estudiantes ganadores de cada país. Bases Verallia 2023

Otros ejemplos del recorrido profesional de los diseños presentados al concurso son las botellas Ice Black 958 Santero diseñadas por los estudiantes del Politécnico di Milano-Scuola di Design Lucia Gualdi y Francesca Inzani, que resultaron ganadores en la edición italiana de 2018. Su estilizada botella tiene un grabado con formas de diamantes y una serigrafía que refleja el logo y las cartas de la marca.

 

 

O la botella para aceite que Alicia López, alumna de la Escuela LCI Barcelona (LCI), diseñó para la edición española de 2020: un modelo estándar que ahora forma parte del catálogo de aceites y vinagres de Verallia Iberia.

Bases Verallia 2023

 

Bases Verallia 2023La anterior edición ganó “APIARI”, un nuevo tarro para miel, con reinvención ergonómica que ofrece una nueva experiencia sensorial (vista/tacto) a los consumidores. Las formas, influenciadas por las chimeneas de La Pedrera de Gaudí y por la naturaleza del mundo de la apicultura, crean un patrón de siluetas orgánicas y organizadas.

Esta propuesta a cargo de un grupo de estudiantes de la escuela ELISAVA de Barcelona ofrecía un segundo uso para el envase reconvertido en lámpara solar gracias a un tapón con luces led.

 

 

 

Presentación del concurso

El concurso está abierto a estudiantes matriculados en las escuelas de diseño seleccionadas de España y Portugal y en el curso 2022/2023.

El equipo detrás de cada proyecto debe constar de uno o más estudiantes matriculados en una de estas escuelas:

Las inscripciones se hacen on-line en la página web dedicada al concurso: https://www.concursoverallia.es/ y que estará disponible a partir del 20 de febrero. El plazo límite para registrarse es antes del 17 de marzo de 2023.

En esta edición del concurso, contaremos con alumnos de las siguientes Universidades o Escuelas:

España

  • EPS (Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Sevilla)
  • ESNE (Escuela Universitaria De Diseño, Innovación y Tecnología de Madrid)
  • LCI (Escuela de Diseño LCI Barcelona)
  • EAAI (Granada)
  • UE (Universidad Europea Madrid)
  • Universidad de Navarra
  • UNEX (Extremadura)
  • IED (Barcelona)
  • ESDIR (Escuela de Diseño de La Rioja)
  • UNIZAR (Zaragoza)
  • ELISAVA (Barcelona School of Design and Engineering)
  • ESADA (Granada)
  • ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE MONDRAGON UNIBERTSITATEA

Portugal

  • Escola Superior de Tecnologia e Gestão (Guarda)
  • Faculdade de Belas Artes da Universidade de Lisboa
  • Escola Superior de Educação de Coimbra (ESEC)
  • Universidade da Beira Interior
  • Faculdade de Belas Artes da Universidade do Porto
  • Universidade Lusófona de Humanidades e Tecnologias de Lisboa
  • Universidade de Évora
  • Universidade Lusófona do Porto
  • Escola Superior de Artes & Design (Politécnico de Leiria)

Dossier de concursante

  • Un concursante puede presentar tantos trabajos como quiera, ya sea en solitario, en grupo o en ambas modalidades, siempre que se presente un dossier por trabajo.
  • Cada concursante participa en su nombre y en el de la escuela que representa. En el caso de presentarse en grupo, es suficiente con la inscripción de uno de ellos, aunque todos participan a partes iguales y en representación de la escuela.
  • Cada dossier constará de 2 partes:
  1. Un dossier completo: SIN NOMBRE DE PARTICIPANTE/S NI ESCUELA.

Cada dossier debe contener un envase adaptado a la temática del concurso. Y debe incluir información relativa a:

  • La forma del envase diseñado para la ocasión.
  • El aspecto del envase (color, acabado, decoración…).
  • La ergonomía del envase.
  • La utilización del envase (utilización para nuevos mercados o productos…).
  • La propuesta creativa de etiquetado.
  • Un croquis/imagen visual del proyecto y un plano técnico acompañado de información de contexto que indique:
  • El valor añadido del envase (estético, ergonómico, logístico…).
  • El “momento” de consumo.
  • El público al cuál el proyecto está destinado.
  • Una estimación de la realización industrial del envase.
  • De manera general, cualquier dato que aporte información al jurado sobre el proyecto.

El jurado realizará la preselección de dossiers únicamente sobre la base de este documento.

  1. Fotos: 2 o 3 fotos en alta resolución (máximo 2 megas), en formato jpg.

Corresponde al participante comprobar si su proyecto ya existe. Si es así, el participante debe demostrar que aporta una mejora o una originalidad significativa.

Responsabilidad del organizador

La secretaría del concurso está a cargo de la custodia de los trabajos, la exposición de dosieres y de la organización de la entrega de los premios.

Composición del Jurado

La composición del jurado del concurso refleja el enfoque multidisciplinar adoptado. El jurado estará compuesto como mínimo por:

  • Agencia de diseño/Branding/Packaging.
  • Diseñadores de etiquetas/cápsulas según disponibilidad.
  • Periodista de un medio relacionado con el diseño y/o el sector de la temática
  • Clientes de Verallia.
  • Directivos de Verallia.

El jurado puede incluir opcionalmente uno o más miembros adicionales cuya experiencia profesional sea garantía de su capacidad de peritaje en los campos del diseño y/o del packaging.

El jurado se reunirá en Madrid en una fecha a concretar a mediados de junio de 2023.

Calendario

  • Enero – Febrero: Selección escuelas, temática y cartel.
  • Del 20 de febrero al 17 de marzo: Inscripción online.
  • 10 de junio: entrega de proyectos hasta las 23:59 horas.
  • Mediados de junio: reunión del jurado en Madrid y comunicación de alumnos ganadores mediante RRSS de Verallia y nota de prensa.

Criterios de selección

Los diseños presentados serán evaluados de acuerdo con los siguientes criterios (lista no indicativa y no exhaustiva):

  • El más importante y por el cual se hará el primer filtro es que el envase propuesto sea industrializable/fabril. Si su forma o diseño no permitiera su fabricación industrial, no se valorará.
  • Valor añadido aportado a los distintos usos del envase.
  • Valor estético del material.
  • Carácter innovador del diseño / concepto.
  • El valor añadido de las terminaciones propuestas (por ejemplo, la interacción con la forma del envase).
  • Calidad del dossier (dossier completo, argumentado y que proporciona una visión en conjunto del proyecto).
  • Evaluación por el jurado de la realización industrial del proyecto y de su viabilidad.

Utilización promocional del concurso

La participación en el concurso supone el consentimiento del participante para la difusión de sus creaciones, de su nombre y de la información facilitada por el candidato.

Los participantes autorizan a los organizadores a utilizar sus nombres y proyectos con fines publicitarios, de promoción o a través de una campaña nacional o internacional de prensa.

Confidencialidad

Los candidatos se comprometen a no divulgar las informaciones calificadas como confidenciales, incluso después de la finalización del concurso, independientemente cuales sean las causas.

Durante el periodo del concurso, los candidatos se comprometen ni a revelar ni a dejar que se revelen sus proyectos sin el permiso previo por escrito de Verallia.

Queda expresamente convenido que la confidencialidad no se aplica a la comunicación que se realice en las escuelas en las que estén adscritos los candidatos y más particularmente en las presentaciones de carácter pedagógico que se realicen en el seno de su escuela.

Terminado el concurso, los candidatos cuyo proyecto no haya sido premiado recuperarán su libertad de comunicación y uso.

Por el contrario, los candidatos cuyo proyecto ha sido premiado deberán mantener la confidencialidad de su proyecto y tan sólo lo podrán comunicar bajo el permiso expreso de Verallia.

Propiedad Intelectual

Todos los participantes son los titulares de los Derechos de Propiedad Intelectual sobre sus creaciones realizadas dentro del marco de este concurso. Sólo en el caso de que el diseño ganador del concurso se fuera a producir industrialmente; el ganador cedería la propiedad intelectual a Verallia. El diseño podría sufrir modificaciones a cargo del equipo industrial de Verallia para conseguir los cánones de industrialización necesarios para la producción.

Premios y dotación

  • El primer premio será de 2.500 €
  • El segundo premio será de 1.300 €
  • El tercer premio será de 900 €
  • Premio Redes Sociales será de 300 €

Cada dotación es un premio para un proyecto. Por lo tanto, incluso si el proyecto de equipo está compuesto por varios estudiantes, la dotación seguirá siendo la misma, dejando a criterio de los estudiantes la repartición de la dotación entre ellos.

Verallia contactará con los premiados directamente.

En el caso de que los proyectos premiados hayan sido realizados por más de un estudiante, el premio será entregado al representante del equipo que se encargará de repartirlo entre los diferentes miembros de su equipo.

Verallia no se hace responsable de cualquier eventual litigio entre los miembros del equipo.

Los premios se pagarán por transferencia bancaria y se descontarán los impuestos correspondientes según la legislación vigente en cada país. Los ganadores no podrán solicitar el pago de ninguna otra forma.

Varios

La participación en este concurso implica la aceptación por parte de los candidatos de las bases de este concurso sin restricciones ni reserva de condiciones de participación.

Los organizadores se reservan el derecho de acortar, prorrogar, modificar o cancelar este concurso si las circunstancias lo requieren.

Su responsabilidad no se vería comprometida en este caso.

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Puedes conocer todas las etapas de fabricación de un envase de vidrio en este apartado de nuestra web https://es.verallia.com/s/proceso-de-fabricacion-del-vidrio?language=es.

Proceso de fabricación

Existen dos técnicas para la fabricación de envases: el soplado-soplado, utilizado habitualmente para la fabricación de botellas, y el prensado-soplado, desarrollado inicialmente para los envases de boca ancha (tarros), aunque actualmente también se utiliza para los envases de boca estrecha o botellas.

Para fabricar un material con propiedades excepcionales, es necesario un proceso industrial exigente y riguroso, y nos enfocamos en la optimización de nuestro impacto de la huella de carbono en cada etapa de producción.

PASO 1: Un enfoque de diseño ecológico en el corazón de nuestro proceso industrial

Para minimizar el impacto de nuestra producción en el medio ambiente, implementamos un riguroso enfoque de ecodiseño desde el inicio del proyecto. También motivamos a nuestros socios a adoptar este compromiso para optimizar su huella de carbono.

Nuestro objetivo: reducir de forma sostenible nuestro impacto de carbono en todas las etapas de producción, actuando en particular sobre el peso de las botellas y tarros, sin que se perciba una pérdida de valor para el consumidor final.

PASO 2: Selección y mezcla de materias primas

Utilizamos vidrio reciclado para producir nuevos envases de vidrio mientras ahorramos materias primas y reducimos nuestro consumo de energía.

Este casco de vidrio proviene de residuos de fabricación, recogida selectiva de residuos o contenedores de reciclaje. Se mezcla con otras materias primas complementarias: 71% arena, 14% carbonato de sodio, 11% piedra caliza y 4% componentes diversos para colorear el vidrio.

En 2019 se utilizó un 49% de vidrio recuperado integrado en nuestra producción, es decir, 780.000 Tons. de CO2 no emitidas.

PASO 3: La fusión o transformación del material

1.550 °C: es la temperatura a la que los hornos deben calentar la mezcla de materias primas sólidas (calcín, arena, carbonato de sodio, carbonato cálcico) durante unas 24 horas para que el vidrio fundido sea perfectamente homogéneo y pueda fluir por canales de distribución a las máquinas IS donde se ubican los moldes de los envases.

Todos nuestros hornos funcionan ahora con un 84% de gas, un 10% de fuel oil y un 6% de electricidad en la sección de fusión.

PASO 4: Cuando el vidrio toma forma

La gota de vidrio cae primero en el molde preparador donde mediante soplado o prensado se forma una preforma y la boca del modelo. A continuación dicha proforma pasa al molde terminador donde el vidrio se sopla y adopta su diseño final. Las botellas y tarros de vidrio salen de las máquinas a temperaturas superiores a 500°C.

En algunas líneas de producción, llamadas «flex lines», el uso de máquinas versátiles nos permite producir hasta tres tipos diferentes de artículos en la misma línea de producción simultáneamente.

PASO 5: Archa de recocido, una garantía de máxima solidez

La función del archa de recocido es aliviar las tensiones internas en el vidrio. Este túnel asegura la solidez de los envases de vidrio, que reciben un tratamiento anti rayaduras a la salida del archa.

Varias de nuestras plantas están equipadas con un sistema para recuperar el calor final del archa para calentar nuestros edificios y el agua caliente sanitaria.

PASO 6: Inspección y entrega

Antes de enviar botellas y tarros de vidrio, es esencial controlar con precisión la boca, la resistencia a la presión de las bebidas carbonatadas, las dimensiones, el grosor del vidrio y la estética utilizando equipos de última generación. Después de revisar cada botella y tarro, finalmente se colocan en pallets, hechos de materiales reutilizables o reciclables, y luego se protegen con una funda de plástico retráctil.

Nuestro equipo de control nos permite garantizar la calidad en una amplia gama de artículos desde 30 mililitros hasta 15 litros.

PASO 7: Un circuito de reciclaje interno para minimizar nuestro impacto en el medio ambiente

Nuestras plantas reciclan todo el rechazo de su propia producción y utilizan todo el casco de vidrio disponible proveniente del exterior. Hemos invertido en 8 centros de procesamiento de vidrio reciclado donde se clasifica el vidrio, se limpia de impurezas y se tritura para convertirlo en casco de vidrio limpio, listo para usar en la fabricación de nuevos modelos.

Apoyamos la plataforma de acción europea, «Close the Glass Loop», que tiene como objetivo aumentar la tasa de recogida de vidrio al 90% para 2030.

Enlaces de interés:

Secretaría Concurso Verallia:

Ulled Comunicación

Rosalía del Río: rdelrio@ulled.com / Tel: 629452452

Pablo del Río: pdelrio@ulled.com